Lo más reciente​

Develando la química del amor. Leer mas.
Por Marina Troilo* Escribí esta reseña desde dos lugares, primero desde el profundo respeto y confianza que tengo por Luciano Lutereau, tanto por su persona como por su ética profesional, y también por el interés... Leer mas.
Desde que, hace unos años, conocí la poesía de Luis Benítez, supe que estaba entrando a un abismo inconmensurable, hondo y turbulento como los océanos, estepario a veces, desértico y a la vez montañoso, pleno... Leer mas.
La historia de la novela data aproximadamente de 1977. Yo estaba entusiasmado con el libro El Grito Primario (The Primal Scream) de Arthur Janov, y mi gran sueño era viajar a Los Angeles para experimentar... Leer mas.
“¡Tierra!, grita en la proa el navegante y confusa y distante, una línea indecisa entre brumas y ondas se divisa”. Juan Antonio Pérez Bonalde Que arda el río, que arda el río… que delire vibrante,... Leer mas.
Por Javier Geist . En una atmósfera que amalgama el final de la década de 1990 y el inicio de los 2000, se erige y desarrolla la última novela del argentino residente en Viena, Pablo Manzano. Su... Leer mas.
Por: Claudia García Micki, un joven vidente con aspiraciones de ser basquetbolista e ideaciones suicidas; Molly, una mujer entrada en años y tristeza; Lena Marie, su empleada, paraguaya y estudiante universitaria; Aiala, una sospechosa turista... Leer mas.
FORMICARIO Cuando las hormigas caminaron sobre mis sueños supe que era momento de erradicarlas a pesar de la estima que les tuviera por sus trabajos insomnes, de que piensen siempre en plural, de que el... Leer mas.
Hablando del hielo, su estructura e importancia. Leer mas.
Presentación de la columna Ciencia: Mitos y Realidades Leer mas.
Gabriela Guerra habla con Rodrigo Sandoval sobre la novela corta Desde hace unos años la novela corta ha emergido como un género que los lectores prefieren, tal vez por su brevedad, y que los escritores... Leer mas.
Ocurrencias y recurrencias… ¿qué le ha ocurrido a Juan Toledo para recurrir a este libro que se le ha ocurrido? Sí, algo ha tenido que ocurrirle y ocurrírsele. Desde siempre, sus muchos admiradores nos hemos... Leer mas.
Usted conoce el motivo de mi desvelo. O si prefiere, mi obsesión. Son los ojos. ¿Los ha observado detenidamente? ¿Ha mensurado su creciente número? Cientos de ojos, miles, una multitud infinita de ojos. Inflamados, inmóviles,... Leer mas.
“La historia, pienso, no ha sido más que una sucesión cruel de asesinatos”, dice Inés, protagonista y narradora en primera persona de una de las tramas individuales que arman Sinfonía de la patria. “Y siempre,... Leer mas.
1. ¿Cómo surgió la escritura de San Miguel? ¿Qué hecho o contexto la motivó, si hubiera alguno?  De todo lo que escribí, solo un cuento tuvo como punto de partida un hecho concreto. Fue el... Leer mas.