
MI CORAZÓN SE ABRE A TU VOZ
El mito de Sansón y Dalila El 2 de diciembre de 1877, en una versión en alemán en el Teatro del Gran Duque, se estrenó Sansón y Dalila (Samson et Dalila, título original en francés),
El mito de Sansón y Dalila El 2 de diciembre de 1877, en una versión en alemán en el Teatro del Gran Duque, se estrenó Sansón y Dalila (Samson et Dalila, título original en francés),
Que a pesar de los días y los años Este necio siguiera De ti mi celestial enamorado Hace unos días Paco, ese amigo poeta de A4manos, presentó, por fin, su último libro, Quién te supiera
LLevo años tratando de escribir un cuento como aquel de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el donosaurio todavía estaba allí”. No lo he logrado, porque no cualquiera puede escribir cuentos como los de este escritor hondureño-guatemalteco.
Jerusalén ha sido la zona de más prolongados conflictos en la historia humana. Se levantan allí los sagrados templos del mundo y sus peores ruinas. A finales del siglo 19, el avance del movimiento sionista
Uno de los asesinatos más célebres del siglo 20, el de León Trotsky, fascina aún a historiadores y aficionados. ¿Qué lleva a un hombre a matar a otro? Es agosto 20 de l940. León Trotsky,
Sí, de ese amigo poeta y poeta amigo que ya hemos leído en este espacio… una alegría para el mundo de la poesía. Foto: Gabriela Guerra Rey Con Quién te supiera espejismo, Ediciones Sin Nombre
Habría una manera muy larga y compleja de explicar de qué se trata esta obra; yo lo voy a hacer, sencillamente, diciendo que en ella encuentras las letras activas de ese Kundera al que llevamos
Fotos: José Jiménez Hace años que no caminaba de noche por el malecón. En mis fugaces visitas a La Habana llegaba hasta donde se pone el sol -ese boquete de salida de la bahía que
Modiano me ha complicado la existencia: yo no lo había leído y se sale con eso de que es Premio Nobel. Con la larga lista de obras y autores que tengo en la repisa esperando
En esa eterna lucha entre las palabras y las imágenes, me he visto implicada en una suerte de alucinación en la que no comprendo el porqué de la discusión. No hay nada que yo pueda