Habría una manera muy larga y compleja de explicar de qué se trata esta obra; yo lo voy a hacer, sencillamente, diciendo que en ella encuentras las letras activas de ese Kundera al que llevamos tanto tiempo leyendo, y que por momentos te suelta dentro de mundo surreal pero genuino.
El libro de los amores ridículos trata sobre eso: amores ridículos. Y yo me pregunto, ¿cuáles no lo son? ¿No es acaso fantástico y brutal cuando dos humanos se juntan y tratan de ponerle pureza a un sentimiento que, sin querer, puede llegar a convertirse en una perversión?
Siete historias reúne Milán Kundera en este libro, algunas de ellas con extensión y argumento casi de noveleta. Siete historias que te subyugan, partiendo del análisis sicológico de los personajes, hasta adentrarse en vidas y relaciones semejantes a las de cualquier humano. Diferentes contextos y situaciones, y un tema que se desdobla en amor y sexo, arman las páginas de la obra. Te va llevando por las vidas de hombres y mujeres que encontraron una manera de ser consecuentes con los absurdos del alma y el espíritu humanos.
Sin dudas revolucionaria, comestible, plagada del tétrico humor kunderiano. Recomendada para fin de semana de quedarse pegados al colchón.
No he leído ese libro, pero ya hoy lo busqué y comenzaré a devorarlo. Decía alguien que lo mejor de Kundera era la densidad de vida que nos proporciona en cada espacio de su obra.