El descubrimiento del mundo, contado desde una perspectiva muy diferente a la que conocemos.
Entre 1421 y 1423, los chinos habrían rodeado África, atravesado el Atlántico, descubierto América, cruzado el estrecho de Magallanes y circunnavegado por vez primera el orbe. Eso plantea el libro 1421, el año en que China descubrió el mundo.
La obra del chino Gavin Menzies se basa en pruebas (cuestionables o no), obtenidas en 15 años de navegar el globo para demostrar que, mucho antes de que los conquistadores europeos llegaran al Nuevo Mundo, los chinos ya lo habrían hecho.
Según este antiguo oficial de la Royal Navy británica, Cristóbal Colón conocía el Atlántico y sabía cómo llegar a las Islas de las Especies antes de iniciar sus viajes. El almirante, ansioso de gloria, convencería a los Reyes Católicos de que la vía rápida era hacia el Oeste. Estos ignoraban la existencia de mapas de 1428, en manos de los portugueses, que el genovés sí conocía. Por su parte, los portugueses estaban a punto de abrir la ruta oficial hacia la India, doblando el cabo de Buena Esperanza.
Así, los hermanos (Cristóbal y Bartolomé) Colón habrían robado propiedad intelectual del gobierno portugués: el mapa de 1428 elaborado por los chinos, quienes ya habrían circunnavegado el planeta.
“Todos los exploradores europeos (Bartolomé Díaz, James Cook, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral,Fernando de Magallanes, Cristóbal Colón) –plantea el autor chino– tenían mapas que les mostraron sus caminos”; se los debían a los primeros exploradores chinos de la dinastía Ming. Contenían información de los cartógrafos de esas pioneras flotas y sus épicos viajes.
Para el autor exmarino, todo parece ser obra de los chinos. Encontró objetos y artesanías chinas de ese periodo durante su travesía, así como plantas, animales y especies endémicas de China.
Cierto es que esa civilización poseía una rica y antigua tradición marítima, siglos de exploración oceánica y navegación mediante la astronomía, y sus juncos eran más resistentes que cualquier embarcación europea.
Alrededor del año 1400, el emperador Yongle de la dinastía Ming había mandado construir la flota armada comercial más grande jamás vista: más de 300 barcos, algunos de más de 100 metros de eslora y 50 manga (ancho): “la Flota del Tesoro”.
En estos barcos, Zheng He realizaría, a partir de 1405, cinco campañas navales. Conocía el mar de Arabia, el golfo Pérsico, el Mar Rojo y el océano Índico hasta Mogadiscio (Somalia). La armada china buscaba la forma de ubicarse en alta mar, más allá de los límites conocidos, para establecer un sistema de latitud austral, cuando habría recibido la orden de llegar al “fin de la Tierra”.
La teoría no es exclusiva del autor de 1421, el año en que… Historias, pruebas y suposiciones anteriores hablaban ya de la posible presencia china en África, por ejemplo, pero sin los documentos necesarios que la validen. En somalí, “jirafa” se dice geri, más o menos como se dice en chino; ¿podría ser acaso una evidencia?
¿Nos quedamos con la probabilidad de que los enviados del emperador chino habrían realizado tal periplo alrededor de la Tierra, recorrido los 5 continentes y, en 1423, 7 de los 107 juncos (con los sobrevivientes) habrían regresado a China? ¿Por qué no?
Publicado originalmente en:
http://www.comofunciona.com.mx/historia/8112-habrian-podido-los-chinos-descubrir-america/